Miercoles 01 de Abril de 2015
I.
Escriba una
V si es verdadero, o una F si es falso. Justifique.
1___ Cuando el
PIB potencial es mayor al PIB efectivo decimos que estamos en pleno empleo.
2___ La inflación es una variable
objetivo de la política macroeconómica.
3___ La política macroeconómica afecta en
particular al desempleo cíclico.
4___ Uno de los objetivos de la política
macroeconómica es que la tasa de empleo sea lo más baja posible.
5___ El rol de la política macroeconómica es
suavizar fluctuaciones cíclicas
6___ Cuando nos encontramos expansión hay una
disminución de los precios.
7___
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios en la
economía
II.
Responde
1) ¿Cuál es la diferencia entre inflación, deflación
y desinflación?
2) Nombre y describa los tipos de desempleo
3) ¿Cuáles son las dos causas de la inflación?
4) Defina los conceptos de Crecimiento, desempleo e
Inflación
III.
Resuelve
1-
De acuerdo a la información proporcionada, que
corresponde al promedio anual de IPC en cada caso (Fuente: Instituto Nacional
de Estadísticas (INE)):
a)
Calcule la variación del IPC de cada año
(considerando un IPC de 97,91 para diciembre del 2008) y explique cuál es el
significado económico de dicha variación (muestre sus cálculos).
Año
|
IPC
|
Variación IPC (%)
|
dic-09
|
99,51
|
|
dic-10
|
102,47
|
|
dic-11
|
107,02
|
b)
Calcule cuánto debe costar el Kilo de zanahorias en
diciembre de 2011, si en 2010 costaba $300. Muestre el cálculo realizado.
Explique utilizando el concepto de inflación.
2-
Considere la siguiente información sobre el empleo
en Chile:

a) Calcule la tasa de Desocupación y la tasa de cesantía para el trimestre Septiembre-Noviembre de 2011.
b)
Calcule la tasa de Desocupación y la tasa de
cesantía para el trimestre Octubre-Diciembre de 2011.
c)
Calcule la tasa de Desocupación y la tasa de
cesantía para el trimestre Noviembre 2011-Enero 2012.
d)
¿Cuál es la diferencia entre tasa de cesantía y tasa
de desocupación?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario