Martes 14 julio 2015.
Aporte a la discusión ingresada por Matías Silva.
Inflación vuelve a sorprender y anota alza de 0,5% por "efecto Copa América"
El IPC de junio estuvo sobre expectativas del mercado y acumuló alza de 4,4% en últimos 12 meses.
Siguen las malas noticias para la economía.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,5% en junio, acumulando 2,3% en lo que va del año y 4,4% a doce meses.
Cifra está por sobre lo proyectado por analistas, que esperaban alza de 0,3%.
En el sexto mes del año también se aceleraron indicadores de inflación subyacente ubicándose en 0,4-0,5% mensual; IPCX en 5,4% e IPCX1 en 5,0% interanual.
Con estos nuevos datos, el Banco Central quedaría sin márgenes para realizar nuevos recortes a la TPM si la economía nacional sigue empeorando.
Según detalla el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron alzas, entre ellas destacaron Transporte (1,3%), con incidencia de 0,187 puntos porcentuales (pp.); Vivienda y Servicios Básicos (1,0%), con incidencia de 0,138 pp.; y Recreación y Cultura (0,9%), con incidencia de 0,058 pp. La división con mayor incidencia negativa fue Vestuario y Calzado (-0,8%), con una incidencia de -0,030 pp.
Para el equipo de research del BBVA, "la Copa América y efectos mayores a los previstos de la depreciación cambiaria explican parte relevante de la sorpresa del mes. Alzas puntuales en electricidad y cigarrillos no debiesen repetirse".
Apuntan además a que "este IPC no debiese significar una preocupación mayor para el Banco Central por cuanto estimamos que una parte no menor de las alzas y sorpresas de junio no se repetirán en los próximos meses".